
- Por Patricia Bourrillon
- ·
- Publicado 29 Sep 2023
Trunk Based Development: Empezando con éxito
El desarrollo de software es un campo en constante evolución, y las metodologías ágiles han demostrado ser cruciales para mantenerse competitivo en..
Lean User Experience (UX) es un enfoque basado en el diseño iterativo de productos teniendo en cuenta la retroalimentación del usuario final para crear una experiencia que aporte valor real. El concepto proviene de Steve Blank, un emprendedor de Silicon Valley, que elaboró una metodología de validación de productos basada en el desarrollo de clientes, que consiste en averiguar si nuestro producto satisface las necesidades o deseos de los usuarios.
Ana Sousa, UX-UI designer en Codurance, nos ofrece una visión general de esta metodología, sus principales características y retos.
Lean UX se basa en 3 pilares:
Según explica Ana, el Design Thinking busca empatizar con las frustraciones y motivaciones del usuario, para después definir el problema y ofrecer las primeras soluciones posibles. A continuación, Lean Startup se centra en cómo crear, desarrollar y probar soluciones a través de métricas y, por último, Agile se enfoca en cómo crear y escalar soluciones a través de la entrega continua de valor.
Ana presenta algunos principios que los equipos deben tener en cuenta para que esta metodología sea realmente eficaz:
Lo que Lean aporta al UX y al diseño es la capacidad de escuchar a los usuarios y, si el camino no es el correcto, modificarlo para satisfacer sus necesidades reales.
- Ana Sousa, UX-UI designer en Codurance
El equipo técnico y el de diseño deben colaborar desde el inicio del proyecto para que haya una mejor comprensión de los objetivos y de los retos a los que se enfrentan. Este diseño colaborativo permite a ambos equipos tener una visión compartida y aportar conocimientos desde distintas áreas.
Por ejemplo, para impulsar esta confianza entre equipos, en Codurance realizamos sesiones de 3 amigos entre un product owner, un craftsperson y un diseñador. "Esto nos permite crear wireframes o hacer un brainstorming de posibles soluciones e incluso hacer preguntas sobre features viables, tiempos de ejecución y conocimientos más técnicos de cada paso", describe Ana.
Luego, para determinar la validez de nuestras soluciones crearemos los elementos mínimos posibles (MVP). Es importante encontrar las soluciones en las que queremos invertir nuestro tiempo lo antes posible y dejar que los stakeholders y usuarios las prueben y, con su feedback, seguir desarrollándolas.
Este feedback debe ser constante y todo el equipo debe participar. Hay algunas técnicas que pueden servir para el análisis como: pruebas de usabilidad con wireframe o prototipos, encuestas, estadísticas de uso, pruebas A/B, etc.
Ana explica que es importante para el proceso que todo el equipo trabaje dentro de las metodologías del Agile Software Development (scrum o canva por ejemplo), ya que esto permite que el equipo sea altamente colaborativo y les ayudará a la hora de escribir y priorizar las historias de usuario.
También es necesaria la validación técnica constante de las soluciones, para que el equipo técnico pueda aportar sus ideas sobre la viabilidad del proyecto. Lo ideal sería realizar sesiones frecuentes para reaccionar a los sprints, pero cuando esto no es posible, es necesario encontrar un equilibrio pero no dejar esta revisión para la entrega final del MVP, ya que es muy probable que haya que hacer cambios, señala Ana.
Hemos visto que Lean UX es una mentalidad y un proceso, pero también es un método de gestión. Por lo tanto, para obtener el máximo beneficio, son necesarios algunos cambios organizativos.
La esencia del enfoque Lean UX es diseñar sólo lo necesario, entregar rápidamente y obtener feedback de los stakeholders y los usuarios. Con esa información, iterar el producto y generar métricas para medir la satisfacción. Asimismo, es fundamental centrarse en la colaboración, tanto dentro del equipo como con el cliente.
Si deseas revisar más blogs sobre metodologías y gestión de equipos, visita nuestros Insights. Aquí te dejamos también nuestro playlist sobre Agile Delivery Management con sesiones que te ayudarán a implementar mejores prácticas en tu equipo.
El desarrollo de software es un campo en constante evolución, y las metodologías ágiles han demostrado ser cruciales para mantenerse competitivo en..
Este año aumentan nuestras propuestas de eventos presenciales. Sabemos que el remoto es nuestra forma de trabajo y nos sentimos cómodos con ello,..
Kristian Muñoz, Adrián Muñoz, ambos senior craftsperson, y María Jesús Puertas, senior QA, exponen, en esta primera entrega, cuales son las ventajas..
Suscríbete a nuestra newsletter para que podamos hacerte llegar recomendaciones de expertos y casos prácticos inspiradores
Suscríbete a nuestra newsletter para que podamos hacerte llegar recomendaciones de expertos y casos prácticos inspiradores