Nuestros eventos

Únete a Codurance, online o en persona, mientras compartimos nuestros conocimientos y lo que hemos aprendido de nuestra experiencia como software engineers y craftspeople.

Próximos eventos

Webinar

Métricas de equipo: mide, mejora, repite!

En la encrucijada de decidir si medir o no medir, se plantea una cuestión relevante para muchos equipos. Algunos argumentan: "¿para qué perder el tiempo en métricas?", mientras que otros defienden que "lo que no se mide no se puede mejorar". En esta sesión, Yassin Oukhiar, Agile Delivery Manager, compartirá enfoques útiles y contraproducentes sobre el uso de métricas y nos guiará a través de una selección de métricas clave que nos permitirán obtener una visión más objetiva de la salud y el rendimiento del equipo. ¡Acompáñanos en esta oportunidad para enriquecer nuestro conocimiento y potenciar a tu equipo!

In person Madrid

Coding Dojo: Mejorando el rendimiento de aplicaciones con web workers

Los web workers han estado presentes durante un tiempo. Sin embargo, la forma en que los utilices dependerá del tipo de aplicación que tengas. Una manera en la que podrías utilizar web workers es para mejorar el rendimiento de tus aplicaciones. Dado que JavaScript es un lenguaje de programación de un solo hilo y tiene el modelo de ejecución de bucle de eventos, no deseas escribir código bloqueante. Hacerlo resultaría en una experiencia deficiente para el usuario final, ya que la aplicación podría congelarse y no responder a ninguna entrada. Por ello, en este Coding Dojo, veremos qué son los web workers y cómo llegaron a estar presentes en el navegador. Además de hacer una introducción a los web workers y también resolveremos algunos casos de uso que podemos aplicar hoy en día. La agenda planificada es la siguiente: Introducción a la plataforma web. Necesidad de los web workers. Casos de uso de web workers. Cómo testear aplicaciones que utilizan web workers. Si deseas experimentar con los web workers y eres una persona práctica, te invitamos a que traigas tus preguntas e incluso tu portátil para ingeniar una solución juntos.

Webinar

El arte de comprender: Creando productos que atienden necesidades reales

¿Quieres descubrir cómo crear productos que realmente impacten a los usuarios? En esta sesión, Miquel Orozco, Product Manager en Codurance, te hablará de elementos imprescindibles para desarrollar productos exitosos. Específicamente, discutiremos el poder de empatizar con los usuarios y repasaremos los métodos más eficientes para realmente comprender sus problemas. Adicionalmente, exploraremos la creación de User Personas, User Journeys y User Stories para mapear la interacción del usuario con el producto y abordaremos la relevancia del feedback iterativo, que será fundamental para asegurar la alineación continua de tu producto con las necesidades cambiantes de los usuarios. ¡Únete a nosotros para descubrir cómo crear productos que dejan huella!

Webinar

De visión a ejecución: Traducir necesidades de usuario a features de producto

En este encuentro, Miquel Orozco, Product Manager en Codurance, nos explicará porqué realizar un Roadmap del producto será una movida estratégica para alinear al equipo, proporcionar dirección y ayudar a priorizar funciones que satisfacen tanto las necesidades de los usuarios cómo los objetivos de negocio. Para ello, examinaremos una serie de técnicas prácticas de priorización de features como el método MoSCoW (Must-have, Should-have, Could-have, and Won’t-have) y RICE (alcance, impacto, confianza y esfuerzo), y cerraremos la tarde repasando los KPI’s imprescindibles para medir el éxito de nuestro producto tras su lanzamiento. ¿Listo para convertir las necesidades de tus usuarios en features de tu producto? Te esperamos!

In person Barcelona

Coding dojo: Refactorizando Legacy Code con Gilded Rose

¿Sabes cómo se trabaja con código ajeno? ¿Y si además resulta que no tiene tests? Que no cunda el pánico, podemos refactorizar usando técnicas como el Golden Master o los characterization tests. En esta quinta sesión de nuestra serie de coding dojos 'Software Craftsmanship: La práctica lleva a la maestría', vamos a desenmarañar el código de la kata Gilded Rose para poder añadir requerimientos sin romper ninguna funcionalidad. Antes de venir a la kata asegúrate de estar preparado con el siguiente material: Trae tu portátil, vamos a programar juntos. Ten preparado un entorno de programación en vuestro lenguaje preferido. Como mínimo debería tener un test funcionando. En Katalyst-kickstart puedes encontrar boilerplate ya hecho en varios lenguajes: C++, C#, Java, PHP, Python, Ruby y Typescript Este ejercicio lo pueden hacer programadores de diferentes niveles, el objetivo es que aprendamos todos juntos y nos lo pasemos bien. ¡Recuerda traer tu portátil y prepárate para divertirte! :)

In person Madrid

Coding Dojo: Test smells y anti-patrones de TDD

Probar aplicaciones es una tarea fundamental en nuestro trabajo diario como software craftspeople. Sin embargo, el desafío al que nos enfrentamos a veces va más allá del flujo habitual de TDD. A medida que nuestras bases de código crecen y evolucionan, nos encontramos con situaciones en las que el esfuerzo por mantener nuestras pruebas puede disminuir, dejando espacio a potenciales problemas. En este Coding Dojo, nos sumergiremos en el mundo de los test smells y los anti-patrones relacionados a ellos. Exploraremos los errores comunes y las malas prácticas que pueden surgir en nuestras pruebas, y aprenderemos a identificarlos para poder abordarlos de manera efectiva y mejorar la calidad de nuestro código. La agenda de este encuentro será la siguiente: Introducción e historia de los test smells y los anti-patrones. Herramientas y técnicas para mitigarlos. Consejos para mejorar el conjunto de pruebas en las bases de código. Si te interesa mucho el tema y te gustaría profundizar en mayor detalle los test smells y anti-patrones, te recomendamos nuestro E-book sobre anti-patrones de TDD. Podrás descargarlo aquí: https://www.codurance.com/es/publications/tdd-antipatrones-ebook

In person Barcelona

Coding Dojo: Un proyecto real con la Texas HoldEm

En esta última sesión de nuestro circuito de coding dojos 'Software Craftsmanship: La práctica lleva a la maestría', vamos a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de estos últimos 5 meses resolviendo katas juntos. Así que cerraremos con medallón de oro viendo la kata perfecta para ponernos a prueba: Texas HoldEm. Antes de acudir a la kata asegúrate de venir preparado con el siguiente material: Trae tu portátil, vamos a programar juntos. Ten preparado un entorno de programación en vuestro lenguaje preferido. Como mínimo debería tener un test funcionando. En Katalyst-kickstart podrás encontrar boilerplate ya hecho en varios lenguajes: C++, C#, Java, PHP, Python, Ruby and Typescript Este ejercicio lo pueden hacer programadores de diferentes niveles, el objetivo es que aprendamos todos juntos y nos lo pasemos bien. ¡Recuerda traer tu portátil y prepárate para divertirte! :)

Vídeos

video 82:43

Password Validation Kata con Vue

En esta sesión, Andrés Alonso y Emmanuel Valverde, ambos Software Craftspeople en Codurance, resolvieron el problema de generación de contraseñas con Vue 3 Vite, Vitest y testing library. La kata fue afrontada en frontend utilizando Test-Driven Development y Pair programming, dos aproximaciones que utilizamos constantemente en nuestros equipos de desarrollo.

video 60:15

Estrategias para aumentar la motivación en un equipo

En esta charla, nuestros Agile Delivery Managers hablaron sobre la motivación en equipo: qué es, porque es importante, cómo nos impacta y algunas estrategias para mantenerla viva en el equipo. Al ver esta sesión tendrás la oportunidad de conocer distintas técnicas para fomentar la motivación y el compromiso en tus equipos de trabajo, y aprenderás a utilizar las motivaciones intrínsecas y extrínsecas para empoderar a tus teammates.

video 59:43

Password Validation Kata con Angular

En esta sesión, Matheus Marabesi, Software Craftsperson en Codurance, y Albert Ramos, Front end Engineer en Scentmate, resolvieron la Password Validation kata en frontend con Angular y Testing Library. A lo largo de este ejercicio, se dedicaron a desarrollar utilizando Test-Driven Development y Pair Programming para obtener una pequeña aplicación que interactuase en el navegador. Enlace al código en el que se trabajo: https://github.com/codurance/tdd-contenidos-2023/tree/main/angula

video 8:49

Beyond the Cloud 9 - How scary is cloud migration?

Rob Gray and Natalie Gray dispel the myths of migration nightmares.

Ver todos nuestros vídeos