
- Por María Dueñas
- ·
- Publicado 31 May 2023
¿La calidad de tu código es buena?
La calidad del código es un tema muy debatido, y a veces controvertido, porque existen diferentes puntos de vista sobre los esfuerzos o métodos que..
Cuando pensamos en el ROI (Return on Investment) del Technical Coaching, ¿a qué nos referimos? La expectativa suele ser que al invertir en un coach técnico en poco tiempo el equipo se transforme de manera significativa y la situación se modifique o crezca por completo. Pero la realidad es que se necesita mucho tiempo para lograr ese cambio y posiblemente al principio haya que invertir más antes de empezar a ver los resultados. En algunos casos, de hecho, el rendimiento puede bajar en la fase inicial del coaching porque hay que pasar por un proceso de adaptación. Con este análisis inició José Enrique Rodríguez Huerta, Technical Coach, una sesión en la que nos explicó cómo medir el impacto y el retorno de la inversión de nuestro esfuerzo de technical coaching.
"Lo que tenemos que hacer es encontrar un equilibrio entre lo que invertimos y cómo afecta a la productividad del equipo", explicó. El balance entre la capacitación y conseguir un mayor delivery es difícil porque son dos acciones un tanto opuestas, es decir, cuando una persona está aprendiendo una nueva habilidad es normal que no pueda entregar más, pero posiblemente después de la etapa de formación podrá hacerlo más rápido y mejor.
Lo que recomienda Rodríguez Huerta es buscar pequeños resultados a corto plazo que sirvan para demostrar el retorno de la inversión de ese aprendizaje o esfuerzo de technical coaching, para que el área de negocio pueda ver el progreso que se está llevando a cabo.
El ROI es un término financiero para medir el retorno de nuestra inversión, y suele estar asociado a un resultado cuantificable. A continuación analizamos algunos aspectos que impiden que el retorno de la inversión del Technical Coaching se manifieste rápidamente o que ralentizan de alguna manera la tarea.
En resumen el proceso consiste en identificar las oportunidades de mejora, aclararlas y afinarlas, priorizarlas y ejecutarlas.
Rodríguez Huerta explicó que lo primero es repasar el contenido que tienes y los temas que puedes cubrir, esto puede incluir desde cómo está estructurado el negocio y cómo es el producto, hasta cuáles son las prácticas establecidas, qué metodologías se utilizan para revisar la calidad de los proyectos, cuáles son los fundamentos del diseño, etc. "Una vez que tengas el análisis del contenido en el que quieres trabajar, haz tu mapa de flujo de valor y busca los posibles blockers o generadores de ROI", continuó. Luego hay que vincular el contenido a acciones concretas que ayuden a generar impacto y, finalmente, desglosar cada tarea en pequeños pasos que permitan al equipo avanzar de forma constante y hacia un objetivo claro. Una herramienta muy útil para ello es la taxonomía de Bloom.
Para finalizar la sesión, Rodríguez Huerta ofreció algunas pautas que pueden ayudar a facilitar la tarea del Technical Coaching y conseguir un impacto rápido.
Este encuentro fue parte de un circuito sobre Technical Coaching, si quieres ver la sesión completa, puedes encontrar un enlace al vídeo a continuación. En caso de que quieras repasar conceptos y herramientas, también te compartimos el miro board que Rodríguez Huerta utilizó para su presentación. Además, no olvides que en nuestra página de videos puedes revisar sesiones anteriores sobre temas técnicos y de gestión de equipos.
Revisa también nuestra sesión relacionada sobre cómo elegir el mejor formato de aprendizaje para tu equipo.
La calidad del código es un tema muy debatido, y a veces controvertido, porque existen diferentes puntos de vista sobre los esfuerzos o métodos que..
¿Por qué 'npm link'? Si estás trabajando en un proyecto node, puede llegar un punto en el que tu aplicación tenga una dependencia con otro módulo..
¿Para qué sirve la refactorización de bases de datos? ¿Qué riesgos conlleva y cómo puedo evitarlos? ¿Es realmente beneficiosa para mis sistemas? ..
Suscríbete a nuestra newsletter para que podamos hacerte llegar recomendaciones de expertos y casos prácticos inspiradores
¡Tu correo electrónico de bienvenida está de camino! Puedes elegir el tipo de newsletter que te gustaría recibir haciendo clic en el enlace al Centro de preferencias.
Suscríbete a nuestra newsletter para que podamos hacerte llegar recomendaciones de expertos y casos prácticos inspiradores
¡Tu correo electrónico de bienvenida está de camino! Puedes elegir el tipo de newsletter que te gustaría recibir haciendo clic en el enlace al Centro de preferencias.